Sobre mí

Mi nombre es Enric Luján. Trabajo en la intersección entre la teoría política y las tecnologías de la información.

Correo electrónico: enric@interferencia.digital


«La novedad pues reside en que por primera vez que sepamos el hombre medio, si no está anclado en las convicciones nacidas de una fe religiosa, tiene que remitirse en cuanto idea genérica de la realidad, en cuanto a su visión del cosmos y del planeta que habita, a las hipótesis científicas» (María Zambrano, 1967).

Mi interés por la tecnología moderna responde a un hecho puramente accidental: mis circunstancias históricas. Como alguien cuyo campo de estudio natural fue siempre la teoría política, me vi obligado a adentrarme en la cuestión de la técnica como requisito para comprender mi propio tiempo.

La inspiración que da lugar a este sitio parte de un radical escepticismo, cuando no rechazo, de la condición tecnológica actual, en la medida que habilita una huida de lo real. La artificialización de la existencia avanza rápido, alimentada por un proceso social que no se puede seguir valorando como "solo técnico" sin engañar al sentido común.

El ideal de una vida in vitro, horizonte indisimulado de la doctrina transhumanista y de las medidas destinadas al "riesgo sanitario 0", busca crear una ciberhumanidad que vea en lo material y biológico no su lugar natural, sino frenos a la libertad del sujeto para “deconstruirse” y “reconstruirse” a placer, además de focos infecciosos a evitar. Los confinamientos de 2020 anticiparon el modelo de vida futura en el metaverso, en el que el aislamiento en casa ya no se percibirá como algo impuesto sino que será el estado "natural" del ciudadano conectado, cuya vida transcurrirá a través de su avatar digital, en condiciones sanitariamente seguras.


Soy graduado en Ciencias Políticas y de la Administración (UB). He cursado el Máster en Estudios Comparativos de Literatura, Arte y Pensamiento (UPF) y el Master’s Degree on Technology and Privacy (UdG). A lo largo de los últimos años he impartido docencia en los grados de Ciencias Políticas y de la Administración, Derecho y Sociología de la Universitat de Barcelona (UB) y en el Máster en Políticas Públicas, Derechos Sociales y Sostenibilidad de la misma institución. Actualmente me encuentro investigando el pensamiento político de la filósofa española María Zambrano en el contexto de una tesis doctoral sobre su obra.

He sido también miembro de Críptica, una asociación sin ánimo de lucro que se dedicaba a trabajar temas relacionados con la privacidad digital y a hacerlos accesibles al gran público a través de conferencias y talleres.