Enric Luján

El Papa contra la herejía tecnognóstica de Silicon Valley

El transhumanismo presupone que la corporalidad es algo en el fondo prescindible para gozar de una vida humana plena. Entiende que toda nuestra realidad podría trasladarse a un plano virtual sin perder en términos de profundidad.

Murmullos en las catacumbas

Allí donde hay un culto a los vencedores, éste ha de ser complementado con una “cultura de la cancelación“. La presencia de la minoría humillada es imprescindible para demostrar la suprema fortuna que supone estar en manos de los actuales dirigentes ético-mediáticos.

Ética telúrica para una era virtual

Aunque suene contraintuitivo, la crítica de la actual configuración de “lo digital” no exige tener demasiados conocimientos a nivel técnico en tanto que se mantengan las intuiciones éticas fundamentales.

Disidentes del metaverso

La idea misma de habitar en Metaversia, un universo artificial obra de la mano humana, únicamente podría resultarle seductora a un tipo humano revuelto contra su condición de ser natural.

La revolución de los instintos

La publicidad de una hamburguesería presenta el retrato de una sociedad dominada por dispositivos culturales altamente adictivos, los cuales trabajan afanosamente por reducir al ser humano al más puro instinto a través de la manipulación dopamínica.

Política para NPCs

La incorporación acrítica de dispositivos tecnológicos sobresocializantes, basados en el intercambio de dosis de dopamina (las redes sociales) ha propiciado que el sujeto se convierta en una personalidad tan dependiente de los perfiles de terceros como lo es el NPC respecto de su programador.

Dopamina y sinsentido

Igual que el soma de “Un mundo feliz” funcionaba como dispositivo de control mental, la producción artificial de dopamina sirve para inhibir la facultad introspectiva y persistir en la eterna huida hacia adelante de la sobresocialización digital.