ROSSIYANET o el fin del Internet global
La idea detrás de algo como ROSSIYANET sería recuperar cuotas de control que actualmente el Estado ruso no tiene a causa de su dependencia del Internet global.
La idea detrás de algo como ROSSIYANET sería recuperar cuotas de control que actualmente el Estado ruso no tiene a causa de su dependencia del Internet global.
Las contradictorias noticias que llegan de Ucrania demuestran que la "niebla de guerra", lejos de haber desaparecido con el perfeccionamiento de los medios tecnológicos, constituye un arma fundamental en el arsenal de los conflictos posmodernos.
El transhumanismo presupone que la corporalidad es algo en el fondo prescindible para gozar de una vida humana plena. Entiende que toda nuestra realidad podría trasladarse a un plano virtual sin perder en términos de profundidad.
Allí donde hay un culto a los vencedores, éste ha de ser complementado con una “cultura de la cancelación“. La presencia de la minoría humillada es imprescindible para demostrar la suprema fortuna que supone estar en manos de los actuales dirigentes ético-mediáticos.
Aunque suene contraintuitivo, la crítica de la actual configuración de “lo digital” no exige tener demasiados conocimientos a nivel técnico en tanto que se mantengan las intuiciones éticas fundamentales.
La idea misma de habitar en Metaversia, un universo artificial obra de la mano humana, únicamente podría resultarle seductora a un tipo humano revuelto contra su condición de ser natural.
Optar a la fama es indisociable de la firma de un contrato diabólico, en el que se entrega el alma individual a poderes oscuros que seducen con la promesa de endiosamiento (hybris).
La publicidad de una hamburguesería presenta el retrato de una sociedad dominada por dispositivos culturales altamente adictivos, los cuales trabajan afanosamente por reducir al ser humano al más puro instinto a través de la manipulación dopamínica.
La incorporación acrítica de dispositivos tecnológicos sobresocializantes, basados en el intercambio de dosis de dopamina (las redes sociales) ha propiciado que el sujeto se convierta en una personalidad tan dependiente de los perfiles de terceros como lo es el NPC respecto de su programador.
Igual que el soma de “Un mundo feliz” funcionaba como dispositivo de control mental, la producción artificial de dopamina sirve para inhibir la facultad introspectiva y persistir en la eterna huida hacia adelante de la sobresocialización digital.
A través de las actualizaciones constantes se inhibe la facultad que el humano tiene para adquirir distancia de los hechos cotidianos y someterlos a examen intelectual.
El gran interrogante que surge con la eliminación de QAnon no reside en el “por qué” sino en el “cómo”. Concretamente, cómo ha hecho la empresa para elegir específicamente a esos 70.000 de entre todos sus usuarios.
Lejos de desaparecer, el trumpismo se encuentra ya buscando canales alternativos de comunicación, en los que poder exponer sus puntos de vista sin temer que se les silencie.