Publicaciones con la etiqueta Filosofía política (7)

La utopía cibernética del marxismo: Aaron Bastani y el comunismo de robots

El socialismo es la última expresión de un proceso histórico-técnico que tiende a hacer real el establecimiento de un «plan uniforme» a escala mundial. Este plan cuenta hoy con el apoyo de la cibernética, ciencia en proceso de crear las bases para el gobierno de una tecnocracia planetaria.

El nuevo vitalismo contra el encierro tecnológico

El nuevo vitalismo es el paraguas bajo el cual se reúnen todos los reacios a la digitalización. El improvisado Partido que, pese a su imprecisión ideológica, va a plantarle cara al progresivo tránsito de la especie hacia una existencia puramente virtual.

El Papa contra la herejía tecnognóstica de Silicon Valley

El transhumanismo presupone que la corporalidad es algo en el fondo prescindible para gozar de una vida humana plena. Entiende que toda nuestra realidad podría trasladarse a un plano virtual sin perder en términos de profundidad.

Ética telúrica para una era virtual

Aunque suene contraintuitivo, la crítica de la actual configuración de “lo digital” no exige tener demasiados conocimientos a nivel técnico en tanto que se mantengan las intuiciones éticas fundamentales.

¿Sueñan los populistas con botnets humanas?

El objetivo de las “botnets humanas” es reproducir las mismas condiciones 1) de jerarquía, 2) de nula autonomía y 3) de instrumentalización de los componentes que se dan en las botnets “mecánicas”, para que desde el centro de mando se puedan pilotar los comportamientos de la masa.