Publicaciones con la etiqueta Crítica cultural (8)

Max Scheler en Barbieland. El patetismo de un mundo sin héroes

Barbie interfiere en el lavado de cerebro que pretenden los programadores de Barbieland y se constituye en un potencial modelo a seguir, semilla de la discordia en un mundo enajenado por el ocio. Ken representa un antimodelo que en ninguna parte de su ser incita a la virtud.

"Contra el futuro", lo de siempre de Marta Peirano

"Contra el futuro" no se posiciona ante todos los debates de gran calado mientras insiste en dejar clara su postura en asuntos sin interés y sobre los que existen amplios consensos sociales, como la utilidad de los medidores para reducir el consumo de agua o la necesidad de comer menos carne.

Murmullos en las catacumbas

Allí donde hay un culto a los vencedores, éste ha de ser complementado con una “cultura de la cancelación“. La presencia de la minoría humillada es imprescindible para demostrar la suprema fortuna que supone estar en manos de los actuales dirigentes ético-mediáticos.

La revolución de los instintos

La publicidad de una hamburguesería presenta el retrato de una sociedad dominada por dispositivos culturales altamente adictivos, los cuales trabajan afanosamente por reducir al ser humano al más puro instinto a través de la manipulación dopamínica.

Política para NPCs

La incorporación acrítica de dispositivos tecnológicos sobresocializantes, basados en el intercambio de dosis de dopamina (las redes sociales) ha propiciado que el sujeto se convierta en una personalidad tan dependiente de los perfiles de terceros como lo es el NPC respecto de su programador.

Dopamina y sinsentido

Igual que el soma de “Un mundo feliz” funcionaba como dispositivo de control mental, la producción artificial de dopamina sirve para inhibir la facultad introspectiva y persistir en la eterna huida hacia adelante de la sobresocialización digital.